
Integración Gateway Xiaomi
La idea es seguir con nuestro proyecto domótico, que seguirá vivo en nuestro post e irá creciendo poco a poco.
En el mismo explicábamos que necesitaríamos uno de los dos gateway para poder vincular los dispositivos Zigbee. La finalidad, tener sensores de movimiento de calidad y precio reducido, y con ellos automatizar que se enciendan las luces en distintas estancias del piso.
Pues bien, en este artículo, vamos a tratar de explicar como se integra el gateway de Xiaomi.
Personalmente prefiero el dispositivo CC2531 USB sniffer para usar el addon Zigbee2mqtt, que podemos hacer nosotros mismos, tal y como explicaremos mas adelante, pero entiendo que este método es mas fácil, y podremos integrar distintos sensores, que también podremos integrar con Zigbee2mqtt, para después pasar aprender a hacer automatizaciones, lo que en adelante llamaré recetas.
Entrados en materia primero hay que entender donde queremos llegar, y para eso hay que repasar nuestro proyecto domótico:
Lista de la compra
Para este manual necesitaremos los siguientes ingredientes:
Imagen | Modelo | Características |
![]() | Mijia V2 | Es importante entender que debemos adquirir el modelo V2 que lleva el logo Mijia, que es como un escudo. El posterior es compatible con Homekit y lleva e logo Aquara. Esta versión es mas difícil de integrar ya que hay que abrir los puertos en el Gateway, operación que implica desmontar el dispositivo y efectuar soldaduras. |
![]() | RTCGQ11LM | Capta cambios en movimiento y luminosidad. Con el Gateway tarda 2 minutos en refrescarse. En Zigbee2mqtt 90 segundos. |
![]() | MCCGQ01LM | Cada vez que separamos las dos piezas reporta como activado. sirve para controlar puertas y ventanas, y todo aquello que queramos controlar cuyo estado implique la separación de las dos piezas. |
En la siguiente imagen podemos ver las diferencias entre los distintos modelos, lo que nos va a servir principalmente para identificar el modelo que nos interesa en las tiendas chinas, es el logo que tiene en el medio, nos interesa el del medio, el del escudito verde:

En cuanto a los sensores, os he indicado los mas recientes, en el caso del de movimiento incorpora luminosidad, para saber si hay luz suficiente o no. El de puerta, sencillamente es mas bonito este ultimo, en todo caso los modelos anteriores también se pueden integrar.
Cual elegir, si, vamos a reconocerlo!, somos unos románticos, elegiremos el que mejor de precio este.
Los pasos a seguir serán, en primer lugar integrar el Gateway en la aplicación Mi Home, junto con los sensores, seguiremos obteniendo el token, para después integrarlo todo en Home Assistant.
Integración del Gateway y sensores en la aplicación Mi Home.
Para la integración en Home Assistant necesitaremos un token, key o contraseña larga, que la obtendremos de la aplicación de Xiaomi, Mi home.
Lo primero que tenemos que hacer es descargar la aplicación, e instalarla en nuestro dispositivo móvil, en zona debemos elegir China, si elegimos España o Europa el dispositivo no nos aparecerá mas adelante.
Una vez abierta la aplicación elegimos «+»:

La aplicación nos indicará que el Gateway debe estar en modo emparejamiento, pulsamos el botón hasta que veamos que se pone a parpadear en luz amarilla. Este método es igual de efectivo si se queda pillado o no nos reconoce algún sensor como veremos a continuación, lo volvemos a emparejar y listo, también nos servirá aquello de desenchufar si vemos que no responde cuando pulsamos el botón para que se ponga en modo emparejamiento.
Deberemos elegir el Gateway en el apartado seguridad del hogar, y vendrá como «Mi Control Hub»:

Acto seguido deberemos elegir la red Wifi que crea el Gateway y enlazarla con nuestro Router indicando nuestra red y contraseña:

Aparecerá en la pantalla que se esta emparejando, y veremos como la luz del Gateway empieza a parpadear de color azul ,hasta que el trasto nos diga unas palabras en Chino. Elegimos una habitación y listo.
CONSEJO: En estos momentos tenemos emparejado el Gateway a nuestra red Wifi, es importante que le asignemos una Ip fija, porque tal y como indicábamos, si se desempareja, por un corte de luz, y el router le asigna otra Ip, nuestro token no servirá y Home Assistant no reconocerá el Gateway.
Para añadir los sensores es tan fácil como volver a los pasos anteriores, pulsamos el «+» en la pantalla inicial elegimos el sensor que hayamos comprado, el de segunda generación es el que viene con el nombre «Sensor de movimiento Aqara»:

A continuación y depende del sensor que incorporemos a la aplicación, deberemos seguir unas instrucciones de emparejamiento, en el caso del sensor es pulsar el botón hasta que parpadee tres veces la luz, y automáticamente veremos que el Gateway nos dice unas palabras en Chino, y el teléfono nos indica en que estancia lo queremos poner.
En este punto, podemos hacer una automatización en la propia aplicación, en plan, si se activa el sensor que se encienda la luz del Gateway.
La verdad que engancha, y deseas más y mas personalizado, para eso lo vamos a integrar todo en Home Assistant.
Obtención del Token.
Esta fase es bastante sencilla, tendremos que ir al apartado del Gateway en la aplicación y pulsar sobre los tres puntitos situados arriba a la derecha:

En el menú que se abre deberemos de buscar el apartado «Acerca de» y justo debajo en el centro, haremos varios toques en la pantalla del teléfono hasta que aparezcan tres opciones que están ocultas:

Las lineas que están en Chino son menú ocultos, entramos y en uno de ellos aparecerá la siguiente estructura, donde debemos copiar el Token y activar la pestaña que nos habilitará que lo podamos controlar en Home Assistant:

Integración en Home Assistant
Como en toda integración, al igual que explicábamos en las bombillas Yeelight, tenemos que añadir unas líneas de código a nuestro archivo configuration.yaml.
Los detalles los encontramos en la página de integraciones:https://www.home-assistant.io/integrations/xiaomi_aqara/
Hay ejemplos de configuración, pero a mi me sirvió añadir las siguientes lineas:
1 2 3 4 5 |
# precedido de este símbolo podemos indicar que esta linea es para el gateway. xiaomi_aqara: discovery_retry: 5 gateways: - key: xxxxxxxxxxxxxxxx |
Lo único de cosecha propia es sustituir el Token que hemos obtenido por esa reta fila de x’s.
Como explicábamos en aquel manual, tendremos que ir al addon «configurator», que parece que han oído mis burlas y el han cambiado el nombre por «file editor» ;).
Este addon nos va a permitir navegar por las distintas carpetas o raíz de archivos de Home Assistant, así como crear archivos o editar los que existen. Con lo que pulsamos en el addon «OPEN WEB UI».
El archivo que queremos editar es configuration.yaml, y está en la carpeta «config». para acceder a esta carpeta, arriba a la izquierda tenemos una, hacemos click y la buscamos. Para después hacer click en configuration.yaml, pegamos las lineas de código, y pulsamos salvar arriba en el diskette que hay.
Listo, toca reiniciar Home Assistant, si todo ha ido bien, vamos al menú «estados» y no debería aparecer tanto el gateway que podremos trastear encendiendo y apagando, como los sensores:

Bueno, con esto, podemos intentar la primera automatización, pero eso ya es otra historia 😉
7 COMENTARIOS
Hola! me llamo Danny y sigo tu blog al pie de la letra. So far so good y me parecen geniales! Pero mi hub es el Xiaomi Gateway 3 y no encuentro manera de integrarlo. Sabes cómo? Un saludo!
Gracias por tu comentario. Tu Gateway es el peor para integra, por lo que leí en su momento requiere abrirlo y hacer una soldadura, tal y como indica la página de integraciones de Homeassistant: https://www.home-assistant.io/integrations/xiaomi_aqara/
Hay un buen tutorial en castellano aquí: https://domology.es/integrar-gateway-v3-de-xiaomi-en-home-assistant/
Si no te sirve, puedo buscar mas información.
Saludos.
Hola, en la versión actual de «Xiaomi home» no aparece la opción del menú «acerca de» cuando le das a los 3 puntitos. Alguna idea de dónde puede estar ahora esa opción?
Holaaa, te recomiendo que instales una versión antigua, es la opción mas rápida. Te recomiendo está página web: .
https://npirtube.com/mi-home-app/
También te recomiendo el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=EN_GTpwGseU
Saludos!
Hola de nuevo!
Sabes si existe alguna forma (software o hardware) de hacer que los sensores de movimiento de Xiaomi/Aqara se refresquen más rápidamente? Mi intención es automatizar el encendido y apagado de las luces de cada habitación individualmente y en ‘tiempo real’ (p.ej. un sensor para encender la luz al entrar y otro para apagarla al salir).
Actualmente las formas más automáticas para apagar las luces son: esperar 2 minutos sin detectar movimiento (la luz queda encendida durante esos 2 minutos) o cuando se detecta movimiento en otra habitación (causa conflictos cuando hay más de una persona en casa).
Cualquier idea o solución es bienvenida y agradecida! Un saludo!
Hola Danny,
Hay dos opciones una si eres mañoso y la otra pues pagarla.
LA primera es modificar el sensor de Xiaomi para que se actualice cada 5 segundos, yo hice uno y no consume más batería que el normal y funciona de maravilla. El manual lo encontrarás aquí, es muy fácil solo necesitas el material adecuado.
La segunda opción es comprar el nuevo sensor de Xiaomi que se actualiza cada 5 segundos. Aquí te dejo un video. Enlace youtube
Creo que el de phillips también se puede poner a 5 segundos pero son muuuuy caros.
Gracias por leer la página. Saludos!
Muchas gracias por la info! Creo que intentaré modificar los sensores que ya tengo e igual compro un par de estos P1, que voy a necesitar de todas formas. Otra cosa es que pueda integrarlos con el Xiaomi Gateway 3 que tengo 🤞🏾
Y por supuesto que sigo tu blog. Es un tremendo de manual práctico. Enhorabuena por el buen trabajo.
Un saludo!