Home Assistant

Instalación de Home Assistant en Raspberry Pi.

Pues sí, si has llegado a este punto, parece que te has decidido ya a dar el paso, ese que luego ya no se puede dar atrás, porque te has gastado dinero, y porque, como comprobarás, esto engancha.

Los pasos que seguiremos, será en primer lugar instalar el sistema de la forma más fácil que existe para luego integrar poco a poco dispositivos tal y como se explicó en la entrada de nuestro proyecto domótico.

En este manual vamos a aprender a instalar Home Assistant en una Raspberry Pi 3 Model B and B+ 32bit, sin códigos y en apenas diez minutos una vez tengas a tu alcance todos los ingredientes necesarios.

Para esta receta necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • Raspberry Pi 3 Model B and B+ 32bit
  • Tarjeta Micro-SD, la capacidad recomendada es de 32 GB.
  • Cable Ethernet.

Lo primero que tenemos que hacer es descargar la imagen de Home Assistant para nuestro dispositivo de la página: https://www.home-assistant.io/hassio/installation/

Buscamos nuestro dispositivo «Raspberry Pi 3 Model B and B+ 32bit«, y haciendo click sobre el enlace descargamos el archivo comprimido con Home Assistant. Lo descomprimimos en el escritorio.

Ahora toca insertar la micro SD en el ordenador y flashearla con la imagen de Home Assistant descargada usando la aplicación balenaEtcher.

La descargamos del enlace, instalamos y ejecutamos. Sencillamente tenemos que elegir la imagen descargada, seleccionar la micro SD insertada en el ordenador, y sencillamente pulsar Flash!

Balena Etcher

Cuando termine, extraemos la micro SD del ordenador y la introducimos en la Raspberry. Lo siguiente será conectar la Raspberry al Router con el cable Ethernet, y la fase final, ya casi está listo, valeee, hazlo ya conéctala a la electricidad con un trasformador de teléfono

Es fundamental que le llegue la energía suficiente, no pongas un trasformador de la época de Marujita Díaz. Los de Tablet tienen más potencia que uno de teléfono.

El sistema procederá a instalarse. Lo que pasa es que no vemos lo que está pasando, habrá un momento en el que termine y el sistema se estará ejecutando en una IP concreta.

Toca leernos lo manuales de como instalar Home Assistant en Virtual Box, donde al final, se explica cómo localizar la IP, con cualquiera de los tres métodos, el que más sencillo te resulte, esto se trata de ir trasteando sin miedo.

Cuando tengamos la IP, la escribimos en el explorador de internet favorito (en la imagen se aprecia la IP: 192.168.1.65), seguida de puerto 8123, ejemplo «192.168.1.65:8123», y nos debería salir el login para crear una nueva cuenta en Home Assistant, tal que así:

Cuando conectes la Raspberry a la electricidad, y si tienes poca paciencia, prueba a localizar la IP donde está Hassio (Home Assistant), y la vas introduciendo hasta que aparezca la pantalla de arriba.

Creamos el usuario, aceptamos los siguientes pasos, y ya nos debería aparecer la pantalla principal:

Lo que debes hacer, después de trastear un poco con los menú, es asignarle una IP fija a tu Raspberry, para que pase lo que pase, tu router le asigne la misma IP a Home Assistant. Este factor es fundamental, no solo para no tener que buscarla cada vez, sino para cuando queramos acceder a ella desde fuera de casa. Pero eso ya es otra historia, o mejor dicho, otro manual.

Como diría aquel, esto es el principio de una gran amistad, perooo, no dudes que nos lo hará pasar mal 🙂

admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *