
El Proyecto: Ingredientes para tu sistema domótico.
Cuando echas un vistazo a la red, te encuentras con muchos videos explicativos, de cómo integrar este o aquel dispositivo, hacer automatizaciones, pero no terminas de entender como empieza a funcionar o de que precios estamos hablando, porque al fin y al cabo, no nos vamos a meter en otra afición cara que no sea beber cerveza.
Para un sistema domótico, Low-cost, vamos a necesitar, un cerebro, (bueno dos si contamos el nuestro), un sofware, unos dispositivos compatibles, y sobretodo mucha paciencia, el caldo de cultivo de toda afición.
El cerebro: Raspberry Pi 3 Model B+
Si estamos aquí es que ya nos hemos decidido a dar el salto, no queremos mas maquina virtual, queremos un cerebro, un ordenador que se encargue de atender nuestras ordenes.
Me metí en esta afición por su bajo precio, me refiero a Raspberry Pi 3 Model B+. Estamos hablando de que nuestro cerebro nos va a costar poco más que 45 euros.
Mi sistema domótico sigue funcionando teniendo esta Raspberry como cerebro, por ahora, salvo el típico cuelgue de todo cacharro, no muestra sintomas de agotamiento, y soy de los que le exige el máximo rendimiento cuando compra algo.
Para instalar el sistema operativo Home Assistant, necesitaremos poco más que una tarjeta micro-SD, y un cable Ethernet.
Los dispositivos: El limite, la imaginación.
La idea es integrar dispositivos en Home Assistant, para que podamos hacer automatizaciones con ellos. Por ejemplo, integramos el televisor, la aspiradora y una bombilla. A través del altavoz de Google le decimos «límpiame la casa», y Home Assistant lee una automatización que habremos creado, que activa el robot limpiador, apaga la tele, y enciende esa bombilla.
Para esto tenemos que tener integrados todos estos dispositivos, desde el Google Home, hasta la bombilla.
La idea es comprarlos con esa intención, es decir leer primero si es compatible o no con Home Assistant, no solo la tele o la aspiradora, sino cualquier sensor.

Los dispositivos se pueden integrar de varias maneras, siendo la más fácil mediante wifi, el dispositivo se conecta a WIFI a través del router, quien le asigna una IP y Home Assistant, al estar en la misma red lo va a detectar, ya sea directamente, o añadiendo algunas líneas de código.
Pero el método, con el que tengo más dispositivos integrados, es a través de un Gateway/Hub/Puente Zigbee, que no es otra cosa que cacharro que sirve de puente entre dispositivos que se comunican mediante protocolo Zigbee y Home Assistant.
La ventaja de este sistema es evidente, podemos conectar muchos dispositivos a un solo coordinador y este es quien se relacionará con Home Assistant, ocupando una sola IP, como en el caso del Gateway de Xiaomi, o ninguna, ya que el dispositivo Zigbee2mqtt es un USB que conectamos directamente a nuestra Raspberry.
Uno de los puntos fuertes de Zigbee es que apenas consume energía, lo que permitirá a los sensores que usan esta tecnología de comunicación, funcionar un año con una pila de botón, si fuera Wifi se chupan una batería en apenas dos días.
Y la última ventaja es que podemos integrar integrar una infinidad de dispositivos multimarca, sin tener que comprar el puente de cada una de ellas (Ikea, Phillips , etc..).
Coordinadores/Puentes Zigbee
Aquí detallamos los dos coordinadores que nos permitirán integrar miles de dispositivos, sensores de movimiento, fugas de agua, gas, llaves de luz, cerraduras, y un largo etc.
Imagen | Modelo (pegar modelo en Google) | Método integración | Donde compré | Reviews |
![]() | DGNWG02LM (Versión 2) | WIFI | Aliexpress (unos 23 €) | https://www.youtube.com/watch?v=4ZXv7pRECOc |
![]() | CC2531 USB sniffer | USB | Se necesitan varios elementos. (Precio total unos 17 €) | https://www.zigbee2mqtt.io/ |
Los dispositivos soportados por Zigbee2mqtt se pueden consultar aquí https://www.zigbee2mqtt.io/information/supported_devices.html. En pocas palabras todos los de Xiaomi y muchísimos más, con lo que está fue mi elección.
Iluminación
La iluminación de mi casa se basa en dos sistemas o marcas Yeelight e Ikea. Hay muchos más dispositivos y marcas, me decidí por estos por ser los mas económicos y mejor valorados.
Imagen | Modelo (pegar modelo en Google) | Método integración | Donde las compré | Reviews |
![]() | YLDP02YL (modelo antiguo), YLDP06YL, MJDP02YL. | Wifi, no necesitamos Gateway | Aliexpress, App Xiaomi (12,43 € versión 1, unos 15€ v2) | https://www.youtube.com/watch?v=0b5NYqL91Rc |
![]() | Plafón YLXD01YL | Wifi, no necesitamos Gateway | Aliexpress (54,85) | https://www.youtube.com/watch?v=7_YH93CyW6A |
![]() | Plafón YLXD17YL | Wifi, no necesitamos Gateway | Aliexpress (78,72 €) | https://www.youtube.com/watch?v=jVYXKfmPCmw |
![]() | LED1837R5 | Zigbee2mqtt | Ikea (8€) |
Sensores
Cuando entremos en una habitación, abramos una puerta, encenderán la luz. Nos avisarán si hay fugas de agua, humo, la temperatura, o si algo vibra. Las posibilidades son infinitas. Todos estos dispositivos son Zigbee, por lo tanto podemos unir pluralidad de ellos a través de los coordinadores que os indicaba más arriba) 🙂
Imagen | Modelo (pegar modelo en Google) | Método integración | Donde las compré | Reviews |
![]() | RTCGQ11LM (Movimiento y luminosidad) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Aliexpress ( 9,76 – 10,55 €) | https://www.youtube.com/watch?v=uJguilc8Hoo |
![]() | RTCGQ01LM (Solo movimiento) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Aliexpress (9,51 €) | https://www.youtube.com/watch?v=uJguilc8Hoo |
![]() | WSDCGQ01LM (Sensor temperatura y humedad) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Aliexpress (6,57 €) | https://www.youtube.com/watch?v=x4jfBrCYHPY |
![]() | MCCGQ01LM (Sensor puerta/ventana) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Banggood (8,84 €) | |
![]() | MCCGQ11LM (Apertura puerta ventana antiguo) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Aliexpress (7,58 €) | https://www.youtube.com/watch?v=beUiiIWyqgs |
![]() | SJCGQ11LM (Sensor fugas Agua) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Aliexpress (7,58 €) | https://www.youtube.com/watch?v=3u5Px-Tig9A |
![]() | DJT11LM (Sensor Vibración) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Aliexpress (9,20 €) Banggood (9,25 €) | https://www.youtube.com/watch?v=x8DzlRXIdZI |
![]() | JTYJ-GD-01LM/BW (Sensor Humo) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Ebay con cupon (8 €) | https://www.youtube.com/watch?v=ISCe-rgBl80 |
Interruptores, enchufes.
Las luces, cortinas, y electrodomésticos, los podremos activar con los siguientes elementos:
Imagen | Modelo (pegar modelo en Google) | Método integración | Donde las compré | Reviews |
![]() | WXKG03LM (Interruptor sin cables) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Aliexpress (12,21 €) | https://www.youtube.com/watch?v=eBVNhkYbb9Y |
![]() | QBKG04LM (Un botón sin neutro) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Aliexpress (14,98 €) | |
![]() | ZNCZ02LM (Enchufe) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Aliexpress (9,35 €) | |
![]() | ZNCLDJ11LM (Motor cortina) | Xiaomi Gateway, Zigbee2mqtt | Aliexpress (55,48 €) | |
![]() | Tuya SC400W-EU (Apertura, pausa y cierre persiana) | Wifi – Tuya integración | Aliexpress (13,90 €) | |
![]() | BlitzWolf BW-SHP2 (Enchufe on/off) | Wifi – Tuya integración | Banggood (10,53 €) | |
![]() | Sonoff Basic | Wifi – Tasmota | Aliexpress (4 €) |
Asistente de voz
¿De qué sirve tener una casa domotizada si no podemos dar órdenes de voz?. Todos los dispositivos responden a ordenes de voz. No hay nada como subir la persiana, cerrar las cortinas o poner las luces en modo noche, sentados, desde nuestro sofá.
El primero que compré fue el Google home mini, 100% integrable de forma gratuita en Home Assistant. Y tambien se puede mediante Node-Red
Recientemente adquirí un Echo Show con pantalla, que la verdad que los anuncios de voz y automatizaciones quedan muy profesionales. También se puede integrar con diversos modos gratuitos y con Node-Red.
Para empezar recomiendo el dispositivo de Google, todo es más fácil.
Ya has visto los dispositivos, y alguna de sus posibilidades de fabrica, ¿te imaginas lo que se puede hacer con un poco de imaginación?. ¿Lo intentamos? 😉